Protección de la Palma de cera

Protegemos la palma de cera (Ceroxylon quindiuense), árbol nacional de Colombia y especie en peligro crítico. En alianza con RENAZ y otras organizaciones, hemos plantado más de 300 individuos y coordinado esfuerzos nacionales para su conservación y recuperación.

Más información

Sistema agroforestal como estrategia para la recuperación de recursos naturales y biodiversidad en un Bosque Seco de Santander.

Con el apoyo del Fondo Emerger y la comunidad de la vereda Llanadas (Los Santos), implementamos un sistema agroforestal para recuperar recursos naturales y biodiversidad en el Bosque Seco de Santander. Construimos reservorios de agua, promovimos cultivos orgánicos y capacitamos en prácticas sostenibles como la elaboración de fertilizantes naturales.

Más información

Uso de Especies Nativas para la Rehabilitación de Áreas Degradadas en Zapatoca, Santander, Colombia

Con el apoyo de WWF y la comunidad, lideramos un proyecto de restauración ecológica en Zapatoca, Santander. Sembramos 8.000 plantas nativas, fortalecimos viveros locales y revegetamos áreas estratégicas en tres Reservas Naturales, promoviendo prácticas sostenibles con la participación activa de la comunidad y RENAZ.

Más información

“¡Alas para Pegaso!”

Junto a RENAZ, lanzamos la campaña de crowdfunding “¡Alas para Pegaso!” para reparar el cable aéreo (garrucha) que facilita el transporte de plantas y materiales en la Reserva Natural La Montaña Mágica - El Poleo, Zapatoca, Santander, apoyando la restauración ecológica y el trabajo comunitario.

Más información

Taller de restauración ecológica y cambio climático

El taller, parte del proyecto CambiArte de El Bodeguero del Campo en colaboración con la Fundación La Purnia Campesina (Los Santos, Santander), abordó acciones sencillas para la recuperación del suelo, como el compostaje, y destacó la propagación de especies nativas para restaurar el equilibrio del ecosistema y mitigar el cambio climático.

Más información